Parque Cultural del Caribe

El Parque Cultural del Caribe es un complejo arquitectónico que ofrece servicios culturales y educativos, de impacto regional, nacional e internacional, sin precedentes en la región y en Colombia. Es un nuevo espacio público en la ciudad de Barranquilla, con un museo dedicado a la región del Caribe colombiano. Se encuentra allí también la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, una extensión de la Biblioteca Piloto del Caribe, en la que los niños de la ciudad, el departamento y la región experimentan un encuentro provechoso con la lectura, el arte, el juego, el aprendizaje, la imaginación, la cultura, la naturaleza y los principios básicos de la vida cotidiana.

Saber más06/05/2017

Zoológico de Barranquilla

El Zoológico de Barranquilla, el único que existe en la Costa Caribe colombiana, alberga más de 450 animales de cinco continentes, en hermosos hábitats totalmente restaurados, que lo convierten en uno de los más prestigiosos y bellos de Suramérica.

Saber más06/05/2017

Antiguo Edificio de la Aduana

Construido en 1919 por el arquitecto inglés Leslie Arbouin, el edificio de la Aduana representa la trascendencia del movimiento de importación y exportación a través del puerto local. Durante mucho tiempo estuvo abandonado, hasta su restauración en 1994. Allí funcionan la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico y el Centro de Documentación Musical Hans Federico Neuman.

Saber más06/05/2017

Barrio El Prado

Declarado Patrimonio Histórico de la Nación, El Prado fue diseñado en 1921 por los hermanos norteamericanos Karl y Robert Parrish, como una moderna urbanización con amplias avenidas, jardines y majestuosas mansiones, que se fue convirtiendo en la modernidad arquitectónica e impuso un nuevo modo de concebir la ciudad. Sus calles están decoradas con robles y lluvias de oro, árboles propios de la ciudad.

06/05/2017

La Casa del Carnaval

Punto de encuentro de los barranquilleros que aman las tradiciones culturales, la Casa del Carnaval fue construida en 1929 por el maestro Luis Gutiérrez de la Hoz. Hacia 1999, don León Caridi Anav decide comprar la semidestruida quinta Turín, para cristalizar la idea de dotar con una sede permanente a la comparsa Las Marimondas de barrio abajo.

Saber más06/05/2017

La Cueva

La Cueva no es sólo un restaurante bar común. Se trata de un orgulloso ícono local, nacional, universal, que reabre sus puertas para fortalecer las raíces de caribes y barranquilleros, congregar a personas que aman y sienten curiosidad por la cultura, informar entreteniendo, sin depender jamás de las brisas fugaces de la moda. La Cueva fue testigo de la bohemia, la poesía y los sueños de Gabriel García Márquez y sus amigos. Se restauró en el año 2002 para convertirse en un centro cultural que hoy ofrece como gran atractivo un restaurante-bar con un exquisito y variado menú, irresistible al más exigente de los paladares.

06/05/2017

Puerto Velero y tres playas de ensueño

A 30 minutos de Barranquilla, este balneario se ha convertido en un moderno y sofisticado destino turístico que brinda a los bañistas no sólo la belleza natural de su paisaje, sino también comodidad, orden y el espacio ideal para desarrollar diferentes actividades frente al mar Caribe. En sus playas tendrá espacio para todo tipo de diversión.

Saber más06/05/2017

El Volcán del Totumo

El volcán del Totumo es uno de los regalos de la naturaleza del Caribe en el Atlántico. El lodo de su interior es considerado fuente de salud y vida, donde los turistas se sumergen para revitalizar la mente, el cuerpo y el alma.

Saber más06/05/2017

Usiacurí

Uno de los municipios más reconocidos y visitados en el departamento, Usiacurí se destaca por un sinnúmero de pintorescas colinas, que le otorgan un paisaje espléndido y ensoñador. Dentro de este hermoso paisaje se encuentra la casa del poeta Julio Flórez, una cómoda y fresca vivienda que hoy funciona como museo, y donde fueron enterrados los restos del poeta. Aún conserva los detalles arquitectónicos de la época, como la frescura del techo de paja, los muebles originales de aquellos tiempos, y un ambiente romántico y melancólico que el poeta le imprimió a sus cimientos.

Saber más06/05/2017

Parador turístico de Santa Verónica

El “sombreo vueltiao” más grande del mundo se encuentra ubicado en la vía al mar con carretera Riomar, es el lugar perfecto para detenerse durante el camino y disfrutar de las diferentes representaciones artesanales, culinarias y culturales del Caribe. Así mismo, cada visitante puede tener a su disposición información que le permitirá acceder y disfrutar de los diferentes atractivos turísticos en el departamento del atlántico. Además excelente gastronomía propia de la región y algunos platos típicos de otros lugares de Colombia, el parador ofrece a los viajeros de paso un espacio para relajarse, asearse y divertirse.

Saber más06/05/2017
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO