01 Feb
01Feb

La ola de atracos que se ha registrado en lo que va corrido del año llevó a las autoridades a adoptar las primeras medidas para disminuir la sensación de inseguridad.

Por tal motivo, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, firmó a la 1:30 a.m. del jueves, el decreto que prohíbe la circulación de motocicletas, motocarros, cuatrimotos, mototriciclos con parrillero hombre en todo horario y todos los días de la semana en la jurisdicción comprendida entre: la calle 72, inclusive, como límite sur; la carrera 38, inclusive, como límite occidente; la carrera 65, inclusive, como límite oriente y la Avenida Circunvalar como límite norte.

Aunque la medida empezó a regir desde su publicación, el infractor será sancionado a partir del 1 de febrero y deberá pagar una multa de quince salarios mínimos diarios legales vigentes. Además, su vehículo será inmovilizado. La medida, según el decreto, regirá hasta el próximo 1 de marzo.

Ante el anuncio del mandatario Distrital, distintos gremios de la ciudad, políticos, habitantes de barrios que no son cobijados por la medida y usuarios de nuestras redes sociales aseguraron que la orden también debió aplicarse “en otros sectores de la ciudad”. 

En un sondeo realizado a través de la página web de EL HERALDO, a las 7:35 p.m. de ayer habían participado 5.928 personas, de las cuales, un 92% estuvo de acuerdo con extender la medida a toda el área metropolitana, y un 8% estuvo en desacuerdo.

Dina Luz Pardo, directora de Asocentro, indicó que es una de las medidas que “se debía tomar porque la mayoría de atracos se ven en moto”. Según Pardo, la decisión “se tiene que expandir a otros sectores y no solamente que se apruebe, sino que se cumpla”, aseguró.

Pardo insistió en que la aplicación del decreto tiene que extenderse “permanentemente hasta tanto se resuelva esta problemática que hay a nivel ciudad y el área metropolitana”.

Por su parte, Orlando Jiménez, presidente de Undeco, cuestionó que la medida se aplique solo en una zona. “Estamos de acuerdo, pero consideramos que se debió haber tomado en otros sectores”. Sin embargo, insistió en que “es un poco discriminatoria, pero analizamos que sea una prueba para mirar si da resultado y si comparativamente es viable poder aplicarla” en otros puntos.

En ese mismo sentido, Héctor Carbonell, presidente de Fenalco, aseguró estar de acuerdo, pero consideró que debió “aplicar en toda la ciudad porque los índices de inseguridad no solamente están en el norte”, dijo.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes expresó que la inseguridad “es un tema en el que nos tenemos que unir todos para luchar contra los delincuentes”.

Carbonell instó a que el decreto “debe ser permanente hasta cuando esta situación comience a mejorar porque ya estamos pasando a una situación caótica”.

Por su parte, Jaime Berdugo, gerente del Área Metropolitana de Barranquilla, aseguró que durante el mes de aplicación de la medida, se evaluará la eficacia e impacto en la comisión de circunstancias delictivas, de tal manera “que se pueda aplicar en otras zonas”. Berdugo indicó que “la idea es aplicar medidas en general, en toda la ciudad”.

En lo que va corrido de 2017, el gerente de AMB reporta 232 denuncias por el delito de hurto, pero reconoce que hay un “gran subregistro”.

Por lo que anunció que también se instalarán puestos de control policivo en diferentes puntos de la ciudad. Cinco de ellos estarán en los barrios Bellavista, El Prado, Las Mercedes, Delicias y Olaya, ubicados en la periferia del cuadrante restringido.


Más reacciones

El anuncio del alcalde Alejandro Char también llevó a que miembros de la política se pronunciaran por los índices de inseguridad que hay en Barranquilla.

El senador conservador Efraín Cepeda exhorto a las autoridades a aumentar, además de policías y ejército,  la presencia de “fiscales que puedan afrontar los procesos de judicialización necesarios y evitar así que los delincuentes sean soltados”.

 Con la misma intención de hallar solución a la inseguridad en Barranquilla, el senador José David Name solicitó al presidente Juan Manuel Santos la realización de un consejo extraordinario de seguridad en Barranquilla, para que se “evalúen las medidas” que hace algunos días se anunciaron y conocer así los resultados.

“Medida ya empezó a aplicarse”: Policía

El general Mariano Botero Coy, comandante de la Policía Metropolitana, aseguró que desde que se firmó el decreto que prohíbe el tránsito de motorizados con parrilleros hombres en una parte del norte y el noroccidente de la ciudad se está aplicando la medida. 

“Desde primera hora que se firmó el decreto, 3 de la madrugada, la Policía y las entidades de la Alcaldía hemos estado limitando allí el parrillero hombre, teniendo en cuenta los hechos que se vienen presentando, alterando la seguridad ciudadana”, explicó ayer en rueda de prensa. 

El general indicó que esta decisión “es el resultado del trabajo con autoridades de Policía y Ejército, luego de una reunión que finalizamos esta madrugada”, De acuerdo con la Policía, la restricción solo rige para acompañantes, mayores de 18 años, porque los análisis de seguridad concluyeron que 80% de la ola de hurtos que viene registrándose, tiene como autores a parejas de hombres a bordo de motocicletas. 

“Cuando se llega a este diagnóstico, y los antecedentes y de acuerdo a todo lo que hemos visto, se prohíbe precisamente porque quienes han participado son dos hombres en una motocicleta”, dijo. 

La medida permite, no obstante, que mujeres y menores de edad sí sean transportados.

Seguridad: Otras medidas

El gerente de Área Metropolitana, Jaime Berdugo, aseguró que hay otras medidas que “se deben tomar para otro tipo de transporte público”, pero aseguró que se hará con tiempo. Berdugo añadió que también está analizando la restricción en el horario de atención de los establecimientos de comercio y, además, medidas administrativas sobre menores de edad.

Por su parte el concejal Carlos Meisel señaló que la decisión sobre el parrillero es una “medida de choque”, pero que no arreglará la delincuencia de la ciudad”.

Por lo que aseguró que se necesitan “inversiones de carácter nacional y distrital en los sistemas penitenciarios y en los despachos judiciales”.

Comunidad

Frente a la cancha La Magdalena, Diana Olivares expresó que “la inseguridad en el sur está mal”. De acuerdo con la habitante el sector “está tan inseguro que uno no sabe qué pueda pasar”. Por lo que sugirió que la medida debía “ser general o que fuese probando por sectores”.

Desde el barrio Los Olvidos, Carmen Lafaurie, aseguró que a pesar de que el barrio es subnormal la comunidad vivía antes “más tranquila porque no se veían las motos atracando de una manera tan fuerte”. Sin embargo, aseguró que la medida “es grave”, porque ahora aumentará más la inseguridad “para este sector del sur, por lo que debería aplicar para todos”.

En ese mismo sentido, varios habitantes del barrio El Bosque comentaron que “falta más presencia de la Policía para combatir la inseguridad”.


Fuente

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO